“Los concursos de personas físicas que dan derecho a la exoneración de deudas desde el mecanismo de Segunda Oportunidad han crecido de forma notable durante el 2021. Y las previsiones es que sigan creciendo”, explica Yvonne Pavía, diputada de la Junta del Gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y miembro del Observatorio de la Segunda Oportunidad de esta entidad colegial.
Esta entidad acaba de analizar los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre los concursos de personas físicas durante el año 2021.
Se constata que de enero a diciembre de 2021 se han presentado un total de 13.943 concursos de persona física, de los cuales 3.937 han sido de persona física empresaria y 10.006 han sido de persona física no empresaria.
”Son cifras muy superiores a los 8.324 concursos con los que se cerró el año 2020, año de la pandemia que hubo muy poca actividad lo que significa un crecimiento de un 67 %”, señala Pavía.
«La crisis ha hecho mella en nuestro sistema productivo de forma notable. Las empresas están aguantando con los ERTE y las ayudas provenientes de los ICOS, más la citada moratoria, mientras que los deudores individuales carecen de esos escudos de protección”, según Pavía
El Observatorio de la Insolvencia Personal que se presentó en el Congreso Europeo de la Insolvencia celebrado en Barcelona efectúa un seguimiento de los datos de estos mecanismos de solución a la insolvencia, en aras a extraer las conclusiones y propuestas en el desarrollo y despliegue de acciones de mejora en los procedimientos.
Para Pavía, “la crisis ha hecho mella en nuestro sistema productivo de forma notable. Las empresas están aguantando con los ERTE y las ayudas provenientes de los ICOS, más la citada moratoria, mientras que los deudores individuales carecen de esos escudos de protección”.
También aclara que las personas físicas buscan como objetivo final “desde su concurso, llegar a un acuerdo con los acreedores para ver exoneradas sus deudas cuanto antes. Por su parte la persona jurídica busca ese acuerdo o cerrar la empresa. Ahora con los ERTE e ICOS aguantan”.
Es relevante el incremento del 46 % de los concursos de personas físicas no empresarial en el año 2021 respecto del año 2020. En cuanto a los concursos de empresario declarados, el incremento del presente año en relación al año anterior es del 141 %.
Cabe destacar que esta tendencia al alza se mantiene pese a la moratoria concursal que se ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2022, mediante Real Decreto 27/2021, publicado el pasado 24 de noviembre.
Adelantarse a la reforma concursal que viene
Esta experta en insolvencia recuerda que para “los empresarios que tengan deudas con crédito público a nivel de personas físicas, como probablemente el proyecto de ley que está en el Congreso no va a cambiar demasiado, pese a las alegaciones que han recibido, aprovechan este momento para adelantar su concurso y exonerar sus deudas antes de que entre la norma en vigor”.
En estos momentos, a falta de que la nueva normativa concursal entra en vigor, muchos de estos deudores personas físicas, con el apoyo de sus abogados están presentando como avala la sentencia de julio del 2019 del magistrado de la Sala Civil Ignacio Sancho Gargallo.
De esta forma, en estos meses hemos conocido casos de exoneración de Segunda Oportunidad importante.
Hace unos días, el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla concedía el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), mecanismo que da derecho a la Segunda Oportunidad, a un farmacéutico que se vio abocado a un concurso de acreedores en el que vendió con éxito su farmacia.
La cantidad exonerada fue de cinco millones de euros.
Llamanos +34 667 148 675