Una solución a la insolvencia

El Mecanismo de Segunda Oportunidad aprobado en el 2015 ha ido tomando fuerza en los últimos tres años. La difusión que están haciendo los colegios de abogados, asociaciones de empresarios y autónomos, así como entidades como la Alianza por la Segunda Oportunidad están haciendo mucho por su difusión.

Esta Alianza se puso en marcha hace un año como es una iniciativa impulsada por 17 entidades de la sociedad civil, que engloba a colegios profesionales y agentes sociales, y nace con la voluntad de impulsar la difusión y el conocimiento de la Segunda Oportunidad, incorporarla dentro de la cultura económica y social catalana, y dar amparo a las acciones de coordinación entre los diferentes actores.

Los miembros impulsores de esta alianza son los colegios profesionales de educadores sociales, trabajo social, psicología, periodistas, abogacía, economistas, censores jurados; y las entidades sociales de la Taula del Tercer Sector Social de Cataluña, cámaras de comercio de Cataluña, Cáritas Cataluña, CECOT, CONFAVC, Fórum de Síndicos y Defensores Locales de Cataluña, Observatorio DESC, PIMEC y Fundación PIMEC.

En el sentido postulado por el ICAB en la presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de reforma del Texto Refundido de la Ley concursal, con ponencias expresas en la comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de Diputados el pasado martes.

“Este año crecerán aun más estos concursos de personas físicas. En el momento que las empresas dejen los ERTE e ICOS, muchos trabajadores que tengan esa protección al no tener ingresos es previsible que de ERTE pasen a ERE y se queden en la calle. Es posible que tengan una situación personal peor con la crisis que tenemos encima”, aclara Pavía

Fueron Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, y Martí Batllori y Elisa Escolà, abogados del Grupo de Segunda Oportunidad de la Comisión de Normativa ICAB-CICAC, quienes comparecieron en el Congreso de los Diputados en nombre de la abogacía para explicar las aportaciones presentadas con anterioridad a dicha reforma concursal.

“Este año crecerán aun más estos concursos de personas físicas. En el momento que las empresas dejen los ERTE e ICOS, muchos trabajadores que tengan esa protección al no tener ingresos es previsible que de ERTE pasen a ERE y se queden en la calle. Es posible que tengan una situación personal peor con la crisis que tenemos encima”, aclara Pavía.

“Creo que se ha visto que este procedimiento de Segunda Oportunidad funciona. Y las comparecencias de nuestros compañeros, entre otras cuestiones que plantean, han ido en el sentido de romper los privilegios del crédito público. Si se mantienen, la exoneración de las deudas no será posible”.

Desde este Observatorio de la Segunda Oportunidad está la previsión de realizar otro análisis en septiembre de este año, para conocer el impacto de la finalización de la moratoria concursal, que, tras varias prórrogas, expira el próximo 30 de junio.

Fuente Confilegal

¿Necesitas Ayuda?

O mandanos un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Empieza hoy

No necesitas nada más.
Tu Segunda Oportunidad

Contact Us

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© GetUp Canarias. Todos los derechos reservados.
Powered by GetUp.